La diabetes tipo 2, es una enfermedad metabólica,( química y biológica en el cuerpo), que es caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre en el adulto y tercera edad,(19 a 60 o más años). Debido a la resistencia celular a los efectos y acciones de la insulina, combinada con una mala secreción de insulina por el páncreas, y eso causa que el azúcar no sea absorbida por el cuerpo, y se acumule en la sangre, causando colapsos en el cuerpo.
Debido a la resistencia celular a los efectos y acciones de la insulina, combinada con una mala secreción de insulina por el páncreas, el desarrollo de la diabetes tipo 2, generalmente la padecen personas adultas jóvenes, adultas y de la tercera edad (comprendidas entre los 20 a 60 años ó más)
Esta diabetes, es progresiva , ya que el páncreas se deteriora gradualmente.
Las personas que padecen de la diabetes tipo 2, no necesitan inyectarse insulina.
Los factores de riesgo que predisponen a una persona a desarrollarla:
- la herencia genética y factores de la herencia.
- El sedentarismo
- Si al rededor de la cintura hay peso excesivo.
- La etnia, los afroamericanos, hispanoamericanos e indígenas tienen altos índices.
- Colesterol HDL de menos de 35 mg/dL o niveles de triglicéridos superiores a 250 mg/dL
- Los antecedentes de diabetes gestacional.
- Mayores de 45 años
Causas:
La diabetes tipo 2, básicamente es causada, por la forma en que el cuerpo produce y utiliza la insulina.
Ya que esta es la encargada de movilizar el azúcar por el cuerpo por medio de la sangre hasta llegar a las células, donde esta es almacenada para su utilización posteriormente.
Se desarrolla con el paso del tiempo, el sobrepeso es una de las principales causas. La grasa, el hígado y las células de los músculos no responde a la insulina, y esto causa que las células no permitan el ingreso de la glucosa o azúcar, porque no reaccionan a la insulina, es entonces cuando toda esta glucosa se acumula fuera, en la sangre, y no cumple su función de energía celular. Esto se denomina Hiperglusemia.
El cuadro Clínico:
En los estados iniciales, no suelen presentar síntomas, es hasta su estado avanzado que los síntamos son:
La hiperglicemia suele caursar vómitos, nauseas, cansancio, sueño; con el tiempo aparece una excesiva necesidad de comer y sed exagerada. Un indicador definitivo, son las heridas que tardan en cicatrizar, principalmente en en los pies. El cuidado de la piel pasa a ser fundamental, pues la resequedad suele ser grave, en las personas que padecen diabetes tipo 2 ya avanzada.
Cuál es el diagnostico:
El diagnostico de la Diabetes Mellitus tipo 2 ,se establece por diagnósticos estandarizados mundialmente, los cuales son:
- A1C >6.5%. La prueba se debe realizar en un laboratorio que utilice un método estandarizado según el National Glycohemoglobin Standarization Program (NGSP), certificado y estandarizado para el Diabetes Control and Complications trial.
- Glucemia en ayunas (GA) ≥126 mg/dl (7 mmol/L). El ayuno se define como la no ingesta calórica durante por lo menos 8 horas.
- Glucemia 2 horas posprandial (GP) ≥200 mg/dl (11.1 mmol/L) durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG). La prueba debe ser realizada con las indicaciones de la OMS, con una carga de hidratos de carbono equivalente a 75 g glucosa anhidra disuelta en agua.
Tratamiento:
La alimentación es la base fundamental del tratamiento de la diabetes tipo 2
En el tratamiento de la Diabetes Mellitus, hay etapas importantes a seguir en un orden establecido concreto:
- Régimen nutricional, educación diabetológica y ejercicio: Ingerir muchas verduras con fibra, yogures sin azúcar, eliminar la ingesta de azúcares refinadas, dulces, postres grasosos, y toda grasa saturada. Ingerir por lo menos dos litros de agua pura durante el día.
- Drogas hipoglicemiantes orales
- Asociación de drogas orales
- Insulinoterapia
NUNCA DEBE AUTOMEDICARSE, CUALQUIER DUDA SIEMPRE DEBE CONSULTAR A SU MÉDICO.
Para mayor información y asesoría puedes abocarte al Patronato del Diabetico de Guatemala que cuenta con clínicas para diabéticos en casi todo el país.