Al ser trasladada la tradición al continente, desde España, quienes a su vez adquirieron la tradición, durante la ocupación de los moros en la península, y de allí, en toda la dulcería de nuestra Guatemala, prevalece ese sello ancestral árabe. Explícitamente a Guatemala llega esta tradición de la dulcería, por medio de las religiosas y las distintas congregaciones, desde Antigua Guatemala. Y posteriormente traídas a Guatemala de la Asunción. De esos postres maravillosos, son los molletes, que se acostumbran comer durante la semana Santa.
Compartimos a Ustedes esta receta, que ha sido transmitida de generación en generación hasta nuestros días, y que es degustada en la mayoría de casas de familia de nuestra Guatebella.
INGREDIENTES:
12 molletes
1 cucharadita de harina
8 huevos
aceite para freír, suficiente.
INGREDIENTES PARA LA CREMA:
1/2 litro de leche
pasitas a l gusto
ralladura de limón(opcional)
6 cucharadas de maicena(fécula de maíz)
polvo de canela al gusto
1/2 taza de agua
1 rajita de canela
1 pizca de sal
azúcar al gusto
1 cucharadita de vainilla
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de esencia de crema
2 yemas
INGREDIENTES PARA LA SALSA:
5 tazas de agua
1 libra de rapadura o azúcar al gusto
1 rajita de canela
6 clavos
6 pimientas gordas
PREPARACIÓN:
- Córtele a cada mollete en la parte superior, en forma de rueda.
- Vacíelo, con una cuchara, por dentro, con cuidado de no romperlo, dejando un orificio para rellenarlo,
- ponga la leche al fuego, junto con la canela y yemas batidas, cuando empiece a hervir agregue la maicena disuelta en agua fría, mueva para que no se pegue, debe quedar espeso, sazone con azúcar y vainilla.
- Cuando ya este bien fría rellene los molletes con esta crema, y cúbralos con la otra parte del pan
- Bata las claras a punto de nieve, agregue las yemas y el harina, envuelva los molletes y fríalos.
- Páseles agua hirviendo para quitarles la grasa.
- Haga la miel poniendo a hervir todos los ingredientes, en ella ponga los molletes, dejándolos hervir por 5 minutos.
Nota: pueden decorarse al servir con azúcar teñida de rojo y una ciruela pasa.